domingo , 16 junio 2024

Todas las claves que necesitas para gestionar el miedo al fracaso

281

¿Sientes que el miedo al fracaso suele interponerse en la consecución de tus metas? ¡Que no cunda el pánico! Laura Palomares, directora de Avance Psicólogos explica que suele esconderse bajo este «trastorno» y explica por qué el fracaso es imprescindible para alcanzar el éxito.

Las personas que tienen miedo al fracaso normalmente suelen esconder una baja autoestima, mucho perfeccionismo y autoexigencia. Tienen la necesidad de cumplir las expectativas que ellos creen que los demás tienen de ellos.

Lo que ocurre es que, cuando nos ponemos una meta vamos a ir haciendo esfuerzos en el camino y también cometiendo errores (es lo normal) Algunas personas piensan que con estos errores ya están fracasando y que lo están haciendo mal. Sin embargo, el fracaso es irremediable para desarrollar un aprendizaje.

El esfuerzo es parte del proceso

Es necesario cometer errores a lo largo el camino para llegar a esa meta y al éxito. Es decir, para lograr éxito hay que cometer errores y hacer esfuerzos.

Síntomas de que estamos bloqueados por el miedo al fracaso

El síntoma más típico es el de la procrastinación. Las personas que procrastinan, normalmente son las que no se ponen a hacer porque tienen mucho miedo a hacerlo mal: al fracaso. Suele haber pensamientos distorsionados como de “todo o nada”, “si no me sale bien a la primera, es que soy malo”, etc.

Estos pensamientos generan mucha ansiedad y bloquean, así que la persona prefiere no empezar a hacer, antes que enfrentarse a esos miedos.

La vergüenza del fracasado

En general, tenemos mucho miedo a ser juzgados y criticados si fracasamos. Algunas personas tienen ese sentimiento de vergüenza muy a flor de piel, porque en algún momento de su vida han sido especialmente criticadas. Estas personas tienen más necesidad de aprobación y para ellas el fracaso les genera mucho miedo pq han vivido, en alguna ocasión, el no sentirse valoradas.

La autocompasión como factor clave

Las personas autocompasivas son las que tienen unos diálogos internos bastante ajustados con mensajes objetivos, no son solo negativos. Además, tienen un punto de vista muy asertivo de ellos mismos y se saben entender sin dureza. Están muy preparadas para superar los fracasos, porque toleran mejor los errores y saben que el esfuerzo no significa que se esté haciendo nada mal. Por eso, es muy importante tener un buen dialogo interno, en el que uno se hable a sí mismo desde el la autovaloración y el aprecio y saber que el hecho de cometer errores no significa que uno vaya a fracasar. Y que si lo hacen, lo que cuenta es el intento.

Solo el intentarlo ya conlleva éxito. Cuando uno está intentando algo, ya está tratando de superar algo y eso es muy valioso. Esto esta relacionado con el autoreconocimiento. Si te hablas a ti mismo con mensajes del tipo “quizás tengo que intentarlo mas veces hasta que lo consiga”, “por lo menor lo he intentado”…va a ayudar mucho a que se enfrente al fracaso de mejor forma.

En conclusión, lo suyo es tener pensamientos ajustados a la realidad con mensajes de apoyo que digan que no tienes que ser perfecto y que uno ya vale mucho solo por el hecho de intentarlo.

Algo muy importante en ese dialogo interno es: empezar marcando unas metas y expectativas no demasiado elevadas e ir haciéndolo de forma progresiva hasta ir alcanzando el objetivo.

BAZAR

ÚLTIMAS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Cómo sacar el máximo partido de tu jardín este verano

Se acerca peligrosamente el verano, una época del año perfecta para disfrutar...

Tips para decorar tu casa con peonías y mucho estilo

Las peonías son bolas esponjosas que simbolizan la prosperidad y la buena...

Antonio Orozco presenta su vino «Pedacitos de ti» de la mano de Dominio de Tares

El famoso cantante y compositor Antonio Orozco ha elegido la bodega berciana...

El Té Matcha, el gran protagonista del nuevo smoothie de Rodilla

En cuanto llega el calorcito apetece disfrutar de bebidas ligeras y refrescantes,...