sábado , 18 enero 2025

EXPOSICIÓN DE HIPERREALISMO EN EL THYSSEN

103

Del 22 de marzo al 9 de junio. A finales de los años 1960 en Estados Unidos, surgió un grupo de artistas que pintaban con un realismo total, objetos y escenas de la vida cotidiana utilizando la fotografía como base para la realización de sus obras.

Robert Bernardi. Reunión 2012, Meeting.

Este movimiento se consagró en 1972, ahora el Museo Thyssen-Bornemisza, nos lo presenta por primera vez, una total antología de Hiperrealismo con grandes maestros como Richard Estes, John Baeder, Robert Bechtle, Tom Blackwell, Chuck Close o Robert Cottingham.

Tom Blackwell, Triumph Trumpet, 1977, colección privada New York.

 

Hoy cuarenta años después de su aparición, continúan en activo muchos de los pioneros del grupo y nuevos artistas utilizan la técnica fotorrealista en sus creaciones. Lo define su increíble definición y nitidez, obras que continúan fascinando al público.

Paisajes urbanos, escaparates, restaurantes de comida rápida, coches, relucientes motos, y todo tipo de fragmentos de la vida cotidiana convertidos en movimientos artísticos recogidos desde 1967 al 2012.

Audrey Flack Reina, 1976. Queen en pintura acrílica sobre lienzo.

Museo Thyssen-Bornemisza (Madrid)

Hasta el 9 de junio, después viajará al Birmingham Museum & Art Gallery de Reino Unido.

Por Maite Matallana

BAZAR

ÚLTIMAS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Últimas sesiones de Mundo Pixar antes de que finalice su paso por España

La exposición de ‘Mundo Pixar’ en Barcelona ha conquistado a miles de...

Los Secretos despiden el año por todo lo alto arrasando en el Wizin Center

LOS SECRETOS despiden el año con un concierto en el Wizink Center de Madrid firmando...

Disfruta de una buena comedia: “El jefe del jefe” en el Teatro Pavón

Una buena comedia siempre consigue levantar el ánimo aún en los malos...

Desconectar de la rutina: la clave para reconectar con uno mismo a través del ocio

En una sociedad donde el ritmo acelerado y las obligaciones constantes nos...