Arranca el SEAGRAM´S GIN XVI JAZZFESTIVAL de Valencia

Hoy da el pistoletazo de salida el Seagram´s Gin XVI JazzFestival en el Palau de la Música de Valencia, un acontecimiento ineludible para los amantes del jazz.

Esta nueva edición del festival, que se celebrará hasta el próximo 17 de julio, cuenta con un cartel ecléctico, muy variado y de indudable calidad artística, en el que cobra protagonismo un magnífico cartel de voces femeninas junto con un tributo muy especial al mítico Miles Davis, la fusión de géneros y el jazz valenciano.

Como en ediciones anteriores, se realizará el tradicional concierto gratuito al aire libre, en los Jardines del Palau, al igual que las aplaudidas y esperadas Jam Sessions, del 10 al 16 de julio, todo un clásico del Hall de los Naranjos.

 

Protagonismo de la voz femenina

En la presente edición, las grandes voces femeninas cobran protagonismo. Entre algunas de sus estrellas destacan Lizz Wright, Eliane Elías, Concha Buika y Dianne Reeves como artista invitada de la batería Terry Lyne Carrington.

Las mujeres darán paso a otros muchos momentos musicales inolvidables. Los amantes del jazz del mítico Miles Davis, podrán disfrutar de la actuación de su heredero, Wallace Roney, quien interpretará “miles Smiles” junto a otros muchos artistas.

Por otra parte, el jazz afrocubano estará protagonizado por la nueva formación Chucho Valdés Quintet.

Tampoco faltará, como en todas las ediciones anteriores, el mejor jazz valenciano, que estará representado por la Big Band Sedajazz. Esta banda interpretará los temas de su nuevo disco, “Horn Flakes”, así como algunos otros de su repertorio habitual. . Actuará la Big Band Sedajazz

 

Fin de fiesta

A diferencia de ediciones anteriores, el tradicional concierto gratuito en los Jardines del Palau será el que cierre el Festival. En esta ocasión el público podrá asistir a la actuación conjunta, por primera vez, de Lizz Wright y Raul Midon (17 de julio). Lizz Wright está considerada como un nuevo valor de vocalistas de jazz y una renovadora del género. Con su disco “Fellowship” hace un guiño a sus raíces góspel y a su eclecticismo sonoro. Por su parte, Raul Midon comenzó su trayectoria como un demandado cantante de apoyo de prestigiosos músicos del pop latino y, a partir de 2002, siguió su carrera como solista en nueva York.

 

 

 

 




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com